Vender VPO: no apto para cardiacos

Tramitar la venta de una Vivienda de Protección Oficial (VPO) hoy en día es una tarea titánica. El vendedor se tiene que enfrentar a una serie de obstáculos burocráticos que en el mejor de los casos aburren a cualquiera.

Por un lado, tramitar con la Consejería de Vivienda toda la documentación solicitada al vendedor para confirmar si es apto para poder acometer la venta.

Por otro lado, el comprador tiene que solicitar cita en la Consejería de Vivienda para firmar y llevar toda la documentación económica y catastral que le van a solicitar para comprobar si es apto para comprar este tipo de inmuebles.

Todo ello con el fin de obtener la tan ansiada autorización de venta que el notario nos va a exigir el día de la firma.

El tiempo medio de espera de todo este trámite oscila en 4 o 5 meses en el mejor de los casos, lo que lleva al arrepentimiento del comprador y a la desesperación del vendedor. Si a todo ello le unimos que ahora todos los trámites se tienen que hacer por fía electrónica, la dificultad y la falta de comunicación hace que la situación se agrave aún más.

Es por ello, que la mejor opción en estos casos, es ponerte en manos de profesionales, VSP es especialista en este tipo de servicio, ya que llevamos haciéndolo más de 20 años.

Realizaremos todos los trámites necesarios tanto del comprador como del vendedor de forma totalmente GRATUITA y conseguiremos acortar los plazos de espera.

Para transmitir una vivienda protegida de promoción privada existen dos vías

Descalificación voluntaria

No todas las viviendas se pueden descalificar voluntariamente, depende del plan de VPO al que esté sometida.

Aquellos que sí se pueden descalificar tienen que devolver todas las ayudas y subvenciones recibidas con los intereses legales que correspondan. Además deberán cancelar antes de la venta el préstamo hipotecario cualificado que se obtuvo para poder comprar la vivienda.

Autorización de transmisión de vivienda protegida de promoción privada

Esto se podrá solicitar para viviendas de más de 10 años en primera transmisión a partir de la obtención de la calificación definitiva de VPO.

Documentación del propietario: DNI, escritura de la compraventa y subrogación del préstamo hipotecario, nota simple de registro y certificado policial del Ayuntamiento acreditando el estado de ocupación de la vivienda.

Documentación del comprador: DNI, certificación catastral, certificado de residente de la Comunidad Autónoma, estar inscrito en el registro de demandantes de vivienda protegida e ingresar menos de 6,5 veces el IPREM.

Te ayudamos